La Reparación Endovascular de Aneurisma (EVAR) ha transformado el tratamiento de aneurismas aórticos, ofreciendo una opción menos invasiva que las cirugías abiertas tradicionales. Esta técnica innovadora se ha convertido en una preferencia tanto para pacientes como para cirujanos debido a su eficacia, menor tiempo de recuperación y reducción significativa de los riesgos asociados. En este blog, exploraremos qué es EVAR, cómo funciona, y por qué representa una revolución en el manejo de aneurismas aórticos.
¿Qué es EVAR?
EVAR es un procedimiento mínimamente invasivo que se utiliza para tratar aneurismas de la aorta, el principal vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Los aneurismas aórticos, que se caracterizan por un ensanchamiento anormal de la aorta, presentan un riesgo significativo de ruptura, lo cual puede tener consecuencias potencialmente fatales.
Cómo Funciona EVAR
El procedimiento EVAR se realiza a través de pequeñas incisiones en las ingles, por donde se insertan catéteres guiados por imágenes de rayos X hasta el sitio del aneurisma. A través de estos catéteres, se introduce un stent-graft dentro de la aorta. Este stent-graft se expande y se adhiere a las paredes internas de la aorta, creando un nuevo camino para el flujo sanguíneo y excluyendo el aneurisma de la circulación, lo que reduce el riesgo de ruptura.
Ventajas de EVAR
Menor Invasividad: A diferencia de la cirugía abierta, EVAR se realiza a través de pequeñas incisiones, lo que resulta en menos dolor y una recuperación más rápida.
Reducción del Tiempo de Hospitalización: Los pacientes suelen regresar a casa en unos pocos días después del procedimiento, en comparación con las semanas de hospitalización que pueden ser necesarias después de una cirugía abierta.
Recuperación Rápida: La naturaleza mínimamente invasiva de EVAR permite a los pacientes retomar sus actividades normales mucho más rápido.
Menor Riesgo de Complicaciones: El riesgo de infección y otras complicaciones postoperatorias se reduce significativamente con EVAR.
Consideraciones de EVAR
Aunque EVAR ofrece numerosas ventajas, no es adecuado para todos los pacientes. La viabilidad del procedimiento depende de varios factores, como la ubicación y forma del aneurisma, así como de la condición general de salud del paciente. Además, EVAR requiere un seguimiento a largo plazo, ya que existe el riesgo de que el stent-graft pueda moverse o que se formen fugas alrededor del mismo.
Conclusión
EVAR representa una revolución en el tratamiento de aneurismas aórticos, ofreciendo una alternativa segura y efectiva a la cirugía abierta. En InnovaVascular, nuestro equipo de especialistas en cirugía vascular utiliza esta técnica avanzada para mejorar los resultados de los pacientes y proporcionar una recuperación más rápida y cómoda. Si usted o un ser querido enfrentan el diagnóstico de un aneurisma aórtico, los invitamos a explorar EVAR como una posible opción de tratamiento, tomando siempre en consideración las recomendaciones de nuestros expertos basadas en una evaluación individualizada.
Este blog tiene como objetivo proporcionar información general y no debe verse como un consejo médico. Siempre consulte con un profesional de la salud si tiene problemas de salud específicos.